Jornada Nacional sobre Acceso a la Justicia

🧑🏻‍⚖️El día sábado se realizó en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, la “Jornada Nacional sobre Acceso a la Justicia. Hacia la construcción de una agenda de propuestas para fortalecer derechos”. Nuestro Secretario General del SIJUPU, Luciano Cardarelli fue invitado a participar y disertó sobre “Empoderamiento en Derechos y participación ciudadana”.

👉🏻Entre los puntos principales de su charla podemos destacar que para poder Empoderar y lograr Participación Ciudadana, la justicia debe eliminar varias barreras. Entre las cuales detalló: Barreras arquitectónicas, comunicacionales, tecnológicas… Expresó puntualmente que: “tenemos que romper esas barreras que hay en la justicia, que imposibilitan el acceso a las distintas instancias judiciales y a la protección de los/las ciudadanos/as, ya sea por cuestiones económicas, por desconocimiento o en el peor de los casos, por no ser escuchados”.

En cuanto a la Participación Ciudadana, sostuvo que “tenemos que lograr que se involucren activamente los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos de toma de decisiones que repercuten e interfieren en sus vidas”.

No sólo se limitó a exponer teóricamente el tema, sino que resaltó los principales problemas que se evidencian en nuestro Poder Judicial, y seguidamente brindó las posibles soluciones a los mismos. Por Ejemplo:

✔️Accesibilidad en los diferentes edificios de tribunales ya se para gente con discapacidad motriz, visual, auditiva, etc.;

✔️Una señalización adecuada;

✔️Capacitar a la sociedad sobre nuevos cambio en la justicia;

✔️Capacitaciones personalizadas para los directores de escuelas, jefes de centros asistenciales o de comedores;

Y una estrategia comunicacional que se centre en abandonar el leguaje jurídico y adoptar uno más coloquial, ya que, como dijo Cardarelli: “La sociedad no necesita aprender derecho para poder entendernos, tenemos que ser claros, para poder llegar a los ciudadanos … Cuando nos dirigimos a la sociedad, las palabras o términos jurídicos no llegan al ciudadano o ciudadana, sino que por el contrario, los aleja”.

Finalmente expuso que para poder mejorar la imagen de la Justicia ante la sociedad, los Poderes Judiciales, debemos cumplir con lo que prometemos, con lo que la sociedad espera de nosotros: “resoluciones rápidas, justas, imparciales y equitativas”.